Pongo de ilustración el escudo del Instituto de Cultura diseñado por nuestro Lorenzo Homar, con nuestros tres ascendientes raciales y culturales. Las nuevas generaciones desconocen este escudo, luego que fuera descartado por las administraciones penepas. Es interesante que diversos sectores de nuestro mundo puertorriqueño coinciden a veces y sin querer y por diversos motivos en la misma conducta respecto a nuestro legado cultural. Entre tanto le propongo al lector estas reflexiones que preparé este año con motivo de esta fecha en que defender nuestra identidad latinoamericana (hispana) para los puertorriqueños resulta ser algo vital. Valga mencionar que el año que viene los penepos se preparan para celebrar los 250 años de la nación estadounidense, sin que muchos de ellos realmente crean en los principios democráticos implicados en la constitución estadounidense, o tan siquiera los conozcan. ................................................................................
Qué vas a hacer cuando te vengan a arrestar siendo tú inocente. Qué vas a hacer cuando alguien diga que eres un terrorista o un migrante indocumentado y te lleven a la cárcel sin miramientos. ¿Cómo te vas a defender? Por eso hay que garantizarle los derechos a los criminales, para que tú también puedas tener la garantía de tus derechos, para que cuando a ti te acusen de criminal tú puedas presentar pruebas de tu inocencia. Ahí se entiende lo que dijo Cicerón en tiempos del imperio romano: mejor que un criminal ande suelto a que un inocente sea condenado. Aquí es que vemos lo que significa el imaginario social, la importancia del imaginario de la democracia que también se adquiere con la educación. No podemos concebir nuestras relaciones humanas en términos de gangas y mafias. No podemos concebir las relaciones internacionales como un asunto de competencia de fuerzas como si fuéramos unos niños en el patio de la escuela. Esto es algo así como el cuento que hizo una vez Don C...