![]() |
Los líderes de los sindicatos y los gerenciales de General Motors se dan la mano para salvar la compañía. |
![]() |
Mujer descubierta en adulterio, ajusticiada según las leyes islámicas. El hombre volvió con su esposa. |
![]() |
Se comienza a nombre de la verdad y la libertad y se termina... |
La democracia es democracia cuando hay pragmatismo.
Nació de los planteamientos pragmáticos, no ideológicos (e.g.Hobbes). No hay intención ideológica en la separación de iglesia y estado, por ejemplo. Es una intención pragmática: la buena convivencia.
En el mundo no hay libertad, ni justicia. Pero sí podemos buscar una manera de convivir con nuestras diferencias. Eso es lo que hay entender.
Uno comienzo buscando la libertad y/o la justicia y termina, organizando una policía secreta (señalado por Camus; ya sabemos de las checas de Madrid, Varsovia, Budapest, La Habana) o el anarquismo (Barcelona, 1938, cuando se abolió la banca y la moneda y para los efectos el gobierno).
Hay que salir del encerramiento, de la camisa de fuerza, de las ideologías. Y de la imposición de ideas a base de la religión.
Es legítimo tener convicciones religiosas y morales. Pero para una buena convivencia hay que respetar las de los demás. Cada cual tiene derecho a sus convicciones.
Esto no significa que yo, teniendo la verdad, tenga que decir que "el error no tiene derechos". Ya el Concilio Vaticano II se encargó de ese tema en el documento sobre la libertad religiosa.
Las ideologías o convicciones no tienen derechos; los hombres, las mujeres, los seres humanos, tienen derechos.
Para poder vivir en paz hay que respetar los derechos de cada uno.
No es asunto de que "Si quieres la paz, lucha por la justicia"; eso te puede llevar a ser como aquel hombre del futuro que se le vio con una ametralladora matando canallas...
No es asunto de tener la verdad y de que la verdad triunfe. Es asunto de buscar soluciones a los problemas que tenemos en nuestro estar juntos en este mundo.
--------------
En el sistema inglés los que "pierden" las elecciones (consiguen menos asientos) cooperan con los que "ganan" para juntos buscar soluciones.
Por eso es que a veces pareciera, como en los Estados Unidos, que casi da lo mismo uno que otro partido.
Eso es posible porque también hay unos presupuestos que se dan por sentado.
--------------
Para que haya civilización tiene que haber confianza en que de verdad todos somos iguales ante la ley.
Las leyes son aproximadamente justas; para eso están los parlamentos. Nunca habrá justicia total.
Las leyes protegen a las minorías en la medida que es posible.
Las leyes garantizan la libertad, hasta lo que se pueda. Nunca podrá haber libertad total.
Para que las leyes sean justas se necesita que sea posible cambiarlas, discutirlas. Para eso están los parlamentos.
En el parlamento, y en las cortes de justicia debe haber libertad de expresión. Debe ser posible montar un recurso legal contra el gobierno o contra los ministros y personas en el gobierno, sin temor a represalias.
Si nos dejamos llevar por las ideas y/o la religión, la democracia queda inválida, en sillón de ruedas.
--------------
Comments
Post a Comment