Skip to main content

A comenzar de nuevo


Con motivo de la columna de Eduardo Lalo en El Nuevo Día de hoy 17 de diciembre de 2016
Con respeto y reconocimiento 

El error del otro no justifica el error de nosotros. El error del otro no significa que estoy acertado. De los errores se aprende. 

No es lo mismo “democracia” bajo el centralismo democrático de Cuba, que “democracia” bajo la colonia. De igual modo, no es lo mismo “totalitarismo” en Cuba, que “totalitarismo” en la partidocracia puertorriqueña. 
Winston Churchill: la democracia es el peor de los sistemas, pero es lo mejor que conocemos. Entre la cubana y la colonial puertorriqueña, prefiero la última. Y no es que sea buena. Pero al menos se puede luchar para corregir los errores y para contrarrestar el poder arbitrario.
La virtud de la no definición es que uno puede ser pragmático en el buen sentido. Sólo los pragmáticos tienen posibilidad de ser buenos políticos y hacer el bien. Está el pragmatismo al servicio, no de ideales que a fin de cuentas tiranizan, sino al servicio de encontrar la mejor solución. Ese es el sentido de Muñoz Marín. No fue un buscón. No fue un tonto útil. Fue una figura trágica. Así lo capturó Pancho Rodón. 
Lenin escribió un panfleto, “¿Qué hacer?”. Sería de tontos leerlo buscando orientación para lo que hay que hacer ahora. Esto estuvo bien en la época de Fidel, aun cuando ya se sabía que estaba bien equivocado, luego de la experiencia de cincuenta años. Pero los de aquella generación no lo sabíamos, o no queríamos creerlo. La religión es difícil de sacudírsela ante la evidencia. Por eso están los que se van al extremo y se convierten en ateos, que es otro modo de ser religiosos. La reflexión tiene que ser más profunda.
Cayó el muro de Berlín, pero muchos no se enteraron que volvimos al punto cero de nuevo. Siguieron repitiendo las consignas de antes. Es como en el catolicismo que muchos no admitieron los cambios del concilio de mediados de siglo 20. Las religiones se resisten al cambio, sobre todo si hay que volver a comenzar a pensar los asuntos.
Se cayó el ELA y el Partido Popular, pero muchos no se han enterado de que hay que empezar de nuevo. Quizás es que no sabemos por donde habría que empezar de nuevo. Quizás esa tarea le corresponde a los que vendrán dentro de dos generaciones, como sucedió hace cien años. 
Como escribió aquel historiador de la ciencia, a veces ha habido que esperar a que se muera toda la generación anterior de científicos para que los nuevos descubrimientos y las nuevas teorías se puedan aceptar.
Y aun así los que están firmes en las convicciones como si fueran credos religiosos, seguirán transmitiendo sus prejuicios, como en el ejemplo de la evolución de las especies.
El experimento de Cuba fracasó, hay que revisarlo. De inmediato alguien se levantará y gritará “¡Revisionismo puro!”, pero será de los de acá, de los que están fuera de Cuba y Venezuela. Los que están dentro, saben. El ELA se acabó. Hay que empezar de nuevo, aunque sospechemos que esto es cosa de Sísifo.






–Luis Muñoz Rivera

Comments

Popular posts from this blog

El estado de derecho

  Qué vas a hacer cuando te vengan a arrestar siendo tú inocente. Qué vas a hacer cuando alguien diga que eres un terrorista o un migrante indocumentado y te lleven a la cárcel sin miramientos. ¿Cómo te vas a defender? Por eso hay que garantizarle los derechos a los criminales, para que tú también puedas tener la garantía de tus derechos, para que cuando a ti te acusen de criminal tú puedas presentar pruebas de tu inocencia. Ahí se entiende lo que dijo Cicerón en tiempos del imperio romano: mejor que un criminal ande suelto a que un inocente sea condenado.  Aquí es que vemos lo que significa el imaginario social, la importancia del imaginario de la democracia que también se adquiere con la educación. No podemos concebir nuestras relaciones humanas en términos de gangas y mafias. No podemos concebir las relaciones internacionales como un asunto de competencia de fuerzas como si fuéramos unos niños en el patio de la escuela. Esto es algo así como el cuento que hizo una vez Don C...

Gobierno y cultura

  ¿Qué es más importante, poder comer, o disfrutar de un baile de bomba? Lo ideal es poder disfrutar de dinero, salud y baile, y una sociedad en paz para compartir buena comida y buena cultura.  La tradición cultural es algo que surge espontáneamente del pueblo. Y también es algo que hay cultivar conscientemente. Es que, si la vida social es natural, la cultura no es algo biológico. El mundo humano no es natural y por eso hay que mantenerlo, cultivarlo. Mantener la cultura es como correr bicicleta. Hay que mantenerse atento en una mezcla de acción automática y a la vez consciente. Vida humana y cultura son realidades dinámicas y si no se les atiende, se pierden. Es algo como la salud, cuando no se cuida. La cultura es como el vestido. Los humanos son los animales que necesitan vestirse y no se piensan a sí mismos como animales. Igual que el vestido tenemos lenguaje, baile, pintura, arquitectura, deporte, así. La cultura se puede perder, como quien se queda sin ropa en la jungl...

Novelas que escribió la realidad

  Raymond Poincaré, Presidente de Francia Hay historias de la vida real que son más dramáticas que la ficción en novelas. Leía sobre el político francés Raymond Poincaré durante las primeras décadas del siglo 20, cuando me encontré este drama de 5&10 que demuestra que las verdaderas novelas están en la vida real.  Pero antes, un poco del trasfondo. En la Francia de 1900 había un resentimiento fuerte contra los alemanes. En 1870 los ejércitos prusianos le dieron una pela a los franceses y exigieron una fuerte compensación metálica y territorial a cambio de retirar sus tropas de las inmediaciones de París.  Los franceses quedaron desmoralizados y divididos. Para el sector de inquietudes socialistas aquello fue una oportunidad. Entonces se alzaron para adelantar de nuevo los ideales de la vieja Revolución Francesa. Pero los acontecimientos desembocaron en la tragedia de la Comuna de París, en que las tropas francesas le hicieron la guerra a su propio pueblo.  Una ve...