Skip to main content

Diálogo del 25 de julio


Notar las manos sobre los hombros de los cara pálida

  • Me acordé de los tratados de los indios del Far West
  • ¿Los de Buffalo Bill y el General Custer y aquella gente?
  • Hasta en las películas se lo decían, que iban a firmar un tratado…
  • …y los cara pálida hablaban con lengua viperina.
  • De eso me acordé al pensar en el Estado Libre Asociado.

Muñoz Rivera
  • Recuerdo que Tom Mix, Charles Starret, Johnny McBrown, John Wayne, Roy Rogers...
  • ¿Qué?
  • Nunca fallaban el tiro.
—— ∞∞∞∞∞∞ ——
  • Ya lo dijo Stalin. No discutas con alguien que tiene un cuchillo largo.
  • ¿Lo dijo?
  • Qué importa.
  • Quizás fue Albizu. 
—— ∞∞∞∞∞∞ ——
  • No queda otra alternativa: la república.
  • Creo que Muñoz habló una vez de la colonia como el mismo perro con otro collar.
  • No. La misma colonia con una cadena larga.
  • Pregúntale a Raúl.
—— ∞∞∞∞∞∞ ——
  • Juegan contigo.
  • Los congresistas ni saben dónde está Puerto Rico. 
  • ¿Cómo pueden planificar en cuartos oscuros si son tan ignorantes?
—— ∞∞∞∞∞∞ ——
  • Pueden esperar cien años más.
  • Quizás seremos una gran reserva india. ¿Una reservación india?
  • Yo me siento orgulloso de ser indio.
  • Seremos una reserva puertorriqueña.
  • Soy boricua, pa’ que tú lo sepas.


Comments

Popular posts from this blog

El estado de derecho

  Qué vas a hacer cuando te vengan a arrestar siendo tú inocente. Qué vas a hacer cuando alguien diga que eres un terrorista o un migrante indocumentado y te lleven a la cárcel sin miramientos. ¿Cómo te vas a defender? Por eso hay que garantizarle los derechos a los criminales, para que tú también puedas tener la garantía de tus derechos, para que cuando a ti te acusen de criminal tú puedas presentar pruebas de tu inocencia. Ahí se entiende lo que dijo Cicerón en tiempos del imperio romano: mejor que un criminal ande suelto a que un inocente sea condenado.  Aquí es que vemos lo que significa el imaginario social, la importancia del imaginario de la democracia que también se adquiere con la educación. No podemos concebir nuestras relaciones humanas en términos de gangas y mafias. No podemos concebir las relaciones internacionales como un asunto de competencia de fuerzas como si fuéramos unos niños en el patio de la escuela. Esto es algo así como el cuento que hizo una vez Don C...

Novelas que escribió la realidad

  Raymond Poincaré, Presidente de Francia Hay historias de la vida real que son más dramáticas que la ficción en novelas. Leía sobre el político francés Raymond Poincaré durante las primeras décadas del siglo 20, cuando me encontré este drama de 5&10 que demuestra que las verdaderas novelas están en la vida real.  Pero antes, un poco del trasfondo. En la Francia de 1900 había un resentimiento fuerte contra los alemanes. En 1870 los ejércitos prusianos le dieron una pela a los franceses y exigieron una fuerte compensación metálica y territorial a cambio de retirar sus tropas de las inmediaciones de París.  Los franceses quedaron desmoralizados y divididos. Para el sector de inquietudes socialistas aquello fue una oportunidad. Entonces se alzaron para adelantar de nuevo los ideales de la vieja Revolución Francesa. Pero los acontecimientos desembocaron en la tragedia de la Comuna de París, en que las tropas francesas le hicieron la guerra a su propio pueblo.  Una ve...

Muñoz Marín y el ELA

  Lo que sigue son unos apuntes a partir del artículo de Eduardo Lalo en El Nuevo Día  de hoy 6 de febrero del 2021. En la ilustración arriba se ve la propaganda de los que favorecieron la anexión de territorios. En Estados Unidos hubo una oposición fuerte a eso, al punto que los que estaban con Teodoro Roosevelt tuvieron que vender sus ideas para crear un imperio colonial. Pero…el mismo Roosevelt tenía dudas y no estaba del todo con los que lo usaban de estandarte. La evidencia histórica está ahí. Es un buen ejemplo de cómo hay que evitar crear narrativas maniqueas de "buenos" y "malos"; de conspiración de palacio y de cuartos oscuros. No es lo mismo la idea y la realidad. A veces cuestionamos la realidad y en realidad estamos montando una polémica con nuestra idea de la realidad.  Es como cuestionar la vida en Suecia sin jamás haber pisado a Suecia. Hacer algo así es un ejemplo de alguien que monta una polémica con sus propias ideas (de Suecia) y no con la realida...