Skip to main content

Inteligencia y educación



Al ir a un negocio de comida rápida a veces parece que uno conversa con un autómata. Es la maldición de la inteligencia artificial a la que ya estamos sometidos, cuando las relaciones humanas siguen los esquemas de unos guiones programados.

No da tanto miedo la aplicación cada vez mayor de la inteligencia artificial, cuanto el modo con que los mismos humanos parece que ya no saben pensar al modo «natural». Es algo así como el caso imaginario del que en el restaurante le pide al robot camarero que le pase la sal. «Por dónde se la paso,» contesta el robot que desconoce la diferencia entre «pasar» y «pasar». 

Los libretos en nuestras relaciones sociales siempre existieron. Es como saber qué decir, cómo comportarse en una reunión y darle la mano al enemigo. Pero mal estaríamos si sólo supiéramos pensar al modo de las fórmulas. La capacidad para entender aparte de fórmulas parece estar cediendo a los intercambios automáticos, completamente impensados. 

Ya en la década de 1970 apareció el programa Elisa, que podía conversar con uno al modo de un psiquiatra («No me diga; cuénteme más de eso»). Unos años más tarde corrió una leyenda urbana de que la secretaria asistente del que compuso el programa tuvo un colapso nervioso y debió renunciar al trabajo porque creía que de veras conversaba con un cerebro artificial dentro de la máquina.

Un algoritmo es una serie de órdenes que la máquina (la computadora) debe seguir, mayormente dentro del formato de la lógica condicional («si tal cosa, entonces tal otra cosa»). El algoritmo le da la ruta de acción al programa: «si tal condición se da, entonces haz esto; si no, haz esto otro». Es como decirle al robot empleado, «Si el cliente pide tal, dile esto; si no, sugiérele esto otro». 

Ya el lector tiene la idea. Desde la década de 1990 se reconoció esto en el ámbito de los negocios de comida rápida. Si un cliente pedía «el mío, sin cebolla», el empleado no sabía qué hacer. Los empleados no tenían obligación de pensar y no sabían enfrentarse a lo inesperado, como un dron en piloto automático no está programado para lo imprevisto, sino sólo para lo que los programadores anticiparon. En los humanos esto se da al modo de los que sólo pueden pensar con fórmulas hechas.

Está el caso clásico del que llegó a una construcción y preguntó, «¿Qué hacen?» Uno dijo, «pongo ladrillos»; otro, «me gano un sueldo»; otro, «construyo un edificio»; otro, «busco un mejor futuro para mis hijos»; otro, «hago labor patriótica». Esto último sabe a beatería, típico de los países socialistas de otrora. Tampoco hay que vivir desde ideas y soluciones que no son propias y que no se entienden. Las ideologías y las religiones también han sido una maldición.

Pero ahí está; vivir implica un saber de lo que está ahí aparte de esquemas de conductas e ideas aprendidas, sin beaterías. Este es el reto de la educación, que aprendamos a vivir estando al tanto que hay una dimensión real aparte de lo que tenemos entre manos. Por eso educar no es sólo instruir, sino también comunicar visión y problemática de vivir y convivir. No hay que adoctrinar proponiendo lo que sea el horizonte último de nuestras vidas. Baste presentar el hecho de que vivir para trabajar, comer y tener una cuenta de banco no basta, por más bueno que eso sea. Sin buenos maestros de español, de historia, de literatura, viviremos a la ciega. Se cumplirá aquello de que, «El infierno son los demás».


Comments

Popular posts from this blog

Novelas que escribió la realidad

  Raymond Poincaré, Presidente de Francia Hay historias de la vida real que son más dramáticas que la ficción en novelas. Leía sobre el político francés Raymond Poincaré durante las primeras décadas del siglo 20, cuando me encontré este drama de 5&10 que demuestra que las verdaderas novelas están en la vida real.  Pero antes, un poco del trasfondo. En la Francia de 1900 había un resentimiento fuerte contra los alemanes. En 1870 los ejércitos prusianos le dieron una pela a los franceses y exigieron una fuerte compensación metálica y territorial a cambio de retirar sus tropas de las inmediaciones de París.  Los franceses quedaron desmoralizados y divididos. Para el sector de inquietudes socialistas aquello fue una oportunidad. Entonces se alzaron para adelantar de nuevo los ideales de la vieja Revolución Francesa. Pero los acontecimientos desembocaron en la tragedia de la Comuna de París, en que las tropas francesas le hicieron la guerra a su propio pueblo.  Una vez se restauró el or

La invasión de Gaza

  Los humanos somos territoriales de nacimiento porque es un mecanismo de supervivencia. De igual manera que nuestro cerebro está ordenado a la supervivencia así vamos orientados a ocupar territorios en grupos. De la misma manera está en nuestros genes, la inquietud de migrar. Salimos originalmente de África y del Oriente (según los restos fósiles humanos más antiguos) y nos dispersamos por todo el mundo en busca de comida, sí; pero también enamorados por los lugares y paisajes que encontramos.  La tragedia de judíos y palestinos puede verse como un capítulo más del llamado de Dios a los hebreos, para llevarlos a la Tierra Prometida. Originalmente Dios llamó a Abrahán a salir de su tierra natal para venir «a la tierra que yo te mostraré…. A tu descendencia he de dar esta tierra.» (Génesis 12,1.7). Sólo que aquella tierra estaba ocupada por los cananeos. Pero nótese que en la historia de Abrahán él y su familia  convivieron con los habitantes de la región sin que se mencione alguna guer

Acción de Gracias

  Se dice que los peregrinos del barco Mayflower llegaron en otoño y no bajaron a tierra hasta marzo siguiente. Se quedaron en el barco a causa del invierno, que en Nueva Inglaterra no es cosa de juego. En la primavera, cuando comenzaron a repartirse las parcelas de cultivo, se les acercó Squanto, un indio que les enseñó a sembrar maíz y calabazas, lo mismo que a cazar. El indígena Squanto sabía inglés porque anteriormente fue capturado por ingleses y llevado a Inglaterra como esclavo. Más tarde se escapó y pudo volver con los suyos.   Mientras que los holandeses (y otros ingleses que imitaron el modelo) concibieron su actividad colonizadora como una iniciativa comercial de empresarios e inversionistas, los ingleses del Mayflower llegaron al modo de inmigrantes refugiados para poder vivir en paz y libertad. En ese sentido también se distinguieron de los españoles, que por su parte llegaron como conquistadores a nombre de la Corona. Mientras que otros tenían la alternativa de levantar a