Skip to main content

El esquema de los descarados astutos

Pixabay.com

Si no se hace lo que los jaquetones de legislatura y Fortaleza quieren, ¿Qué puede hacer la Junta?
¿Encarcelar al gobernador? ¿Ponerle un desacato en corte? Gritarán “¡Colonia!”. Estados Unidos pasará vergüenza ante el mundo. Por tanto, los de acá hay que respetarlos.
Esto es como el siguiente esquema.
  1. Tomo el préstamo dentro de la ley, aceptando lo convenido.
  2. No juego limpio, no cumplo, me salgo de la ley, 
    1. me niego a devolver lo convenido…
    2. porque sé que desde la ley
      • y otras consideraciones
    1. el otro no puede obligarme
      • a pagar.
  1. A fin de cuentas hago lo que me venga en gana.
  2. Vuelvo a pedir un préstamo dentro de la ley.
    1. El otro no tiene manera de negarse.

Es lo que aprendieron a hacer en la escuela, cuando ponían al maestro en jaque metiéndole miedo con las consecuencias de no hacerse de la vista larga.
Es lo que los maestros hicieron con sus profesores en la universidad. Y lo que los maestros hicieron con los legisladores y alcaldes.
Si no se hace lo que yo diga, me llevo la pelota y no hay juego. Si no se hace lo que los jaquetones de legislatura y Fortaleza quieren, ¿Qué puede hacer la Junta?
¿Encarcelar al gobernador? ¿Ponerle un desacato en corte? Gritarán “¡Colonia!”. Estados Unidos pasará vergüenza ante el mundo. Por tanto, los de acá hay que respetarlos.
Es como el estribillo de los estudiantes una vez en huelga, “Reforma, o se forma”. Querían decir, “Se hace como decimos o se forma”. Es como ir a la mesa de diálogo ametralladora en mano. 
La jaibería es como la corrupción. Es algo natural, como el polvo en las casas. Siempre va a estar ahí. Pero si uno no se cuida, termina con la casa polvorienta.

Es difícil legislar para ponerle coto a esto. Porque la jaibería es precisamente la habilidad para “darle la vuelta” a las leyes, para encontrar la manera de salirse con la suya a pesar de la ley.
Con calidad de vida no necesitan que se legisle la decencia. 

Comments

Popular posts from this blog

Acción de Gracias

  Se dice que los peregrinos del barco Mayflower llegaron en otoño y no bajaron a tierra hasta marzo siguiente. Se quedaron en el barco a causa del invierno, que en Nueva Inglaterra no es cosa de juego. En la primavera, cuando comenzaron a repartirse las parcelas de cultivo, se les acercó Squanto, un indio que les enseñó a sembrar maíz y calabazas, lo mismo que a cazar. El indígena Squanto sabía inglés porque anteriormente fue capturado por ingleses y llevado a Inglaterra como esclavo. Más tarde se escapó y pudo volver con los suyos.   Mientras que los holandeses (y otros ingleses que imitaron el modelo) concibieron su actividad colonizadora como una iniciativa comercial de empresarios e inversionistas, los ingleses del Mayflower llegaron al modo de inmigrantes refugiados para poder vivir en paz y libertad. En ese sentido también se distinguieron de los españoles, que por su parte llegaron como conquistadores a nombre de la Corona. Mientras que otros tenían la alternativa de l...

Gobierno y cultura

  ¿Qué es más importante, poder comer, o disfrutar de un baile de bomba? Lo ideal es poder disfrutar de dinero, salud y baile, y una sociedad en paz para compartir buena comida y buena cultura.  La tradición cultural es algo que surge espontáneamente del pueblo. Y también es algo que hay cultivar conscientemente. Es que, si la vida social es natural, la cultura no es algo biológico. El mundo humano no es natural y por eso hay que mantenerlo, cultivarlo. Mantener la cultura es como correr bicicleta. Hay que mantenerse atento en una mezcla de acción automática y a la vez consciente. Vida humana y cultura son realidades dinámicas y si no se les atiende, se pierden. Es algo como la salud, cuando no se cuida. La cultura es como el vestido. Los humanos son los animales que necesitan vestirse y no se piensan a sí mismos como animales. Igual que el vestido tenemos lenguaje, baile, pintura, arquitectura, deporte, así. La cultura se puede perder, como quien se queda sin ropa en la jungl...

El estado de derecho

  Qué vas a hacer cuando te vengan a arrestar siendo tú inocente. Qué vas a hacer cuando alguien diga que eres un terrorista o un migrante indocumentado y te lleven a la cárcel sin miramientos. ¿Cómo te vas a defender? Por eso hay que garantizarle los derechos a los criminales, para que tú también puedas tener la garantía de tus derechos, para que cuando a ti te acusen de criminal tú puedas presentar pruebas de tu inocencia. Ahí se entiende lo que dijo Cicerón en tiempos del imperio romano: mejor que un criminal ande suelto a que un inocente sea condenado.  Aquí es que vemos lo que significa el imaginario social, la importancia del imaginario de la democracia que también se adquiere con la educación. No podemos concebir nuestras relaciones humanas en términos de gangas y mafias. No podemos concebir las relaciones internacionales como un asunto de competencia de fuerzas como si fuéramos unos niños en el patio de la escuela. Esto es algo así como el cuento que hizo una vez Don C...